En Alemania, el banano es uno de los tipos de fruta más apreciados. Están disponibles durante todo el año porque en el cálido clima subtropical se forman muy rápidamente frutos maduros listos para ser recolectados. Hasta la recolección solo transcurren unos nueve meses. Los bananos crecen en un racimo en grandes plantas de tipo arbusto. Se cree que el banano tiene su origen en el Sudeste Asiático hace aproximadamente 5.000 años. Sin semillas, las reproducción tiene lugar mediante esquejes de la planta madre.
Los frutos disponibles en el mercado alemán proceden en su mayoría de Ecuador, Colombia y Costa Rica. Alrededor del 80 % de los bananos exportados proceden de grandes plantaciones, el 20 % restante es producido por pequeños agricultores que suelen estar integrados en cooperativas de producción. Alemania es uno de los países receptores de bananos más importantes. Además de los bananos dulces de postre, muy apreciados aquí, también existen otras clases. El grupo de los plátanos de cocinar, por ejemplo, se puede preparar como verdura.
Desde un punto de vista global, India y China son los mayores productores de bananos de postre. Sin embargo, debido al elevado consumo interno en aquellos países, apenas los exportan.
Aprecio y utilización
El banano se encuentra en el puesto número 8 de las plantas útiles más importantes de la alimentación humana. También en Alemania es uno de los frutos más apreciados. En el consumo de frutas, el banano se sitúa inmediatamente detrás del grupo de las manzanas. En total, cada alemán consume 12 kilos de bananos al año, lo que supone unos 100 bananos. Esto ubica a Alemania en el primer puesto en la UE. Una tercera parte de la importación total de bananos en la UE va a Alemania.
Retos en la cadena de creación de valor
En Alemania ya se están actuando para aumentar la sustentabilidad en la cadena de suministro del banano. Una gran parte de los bananos disponibles en el país están etiquetados con diferentes certificaciones de sustentabilidad. Sin embargo, aún siguen existiendo muchos retos en la cadena de producción de valor.