El objetivo primordial de ABNB es que, en el largo plazo, todos los bananos comercializados en el mercado alemán sean producidos de forma más sustentable a lo largo de toda su cadena de creación de valor, de esta forma respentando los derechos humanos y la protección del medio ambiente.
Más concretamente, las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores en los países productores deben ser mejoradas a través de una cooperación vertical entre los diferentes socios de la cadena de valor; particularmente los salarios y/o ingresos de productores/as y trabajadores/as. En el largo plazo, se persigue conseguir que el pago de salarios, como mínimo, aseguren la subsistencia, basándose en los métodos de cálculo del Foro Mundial Bananero o de la ISEAL Coalición mundial de salarios (Global living wage coalition).
Debe aumentar la protección de la biodiversidad y de la diversidad de especies en la producción, al tiempo que deben reducirse los efectos perjudiciales para el medio ambiente. Las organizaciones de pequeños agricultores tienen que ser integradas en asociaciones comerciales a largo plazo y, para ello, deberán estar capacitadas para cumplir los requisitos de estas asociaciones. La producción sustentable requiere también de que se cubran los gastos pertinentes para cumplir estándares sociales y medioambientales: Al productor de bananos se le debe permitir suficiente margen económico de maniobra para que la producción sea sustentable. Otros objetivos incluyen la motivación y educación de los consumidores. Esto puede ocurrir mediante programas de comunicación y de formación para incrementar la valoración de bananos que resulten aceptables a nivel social y medioambiental, de esta manera fomentando un consumo más sustentable. Las cadenas de suministro deben ser más transparentes, de forma que todas los consumidores sepan dónde y cómo se producen los bananos.