El cambio climático y la adaptación al mismo es el tema principal de la Confederación para Bananos Sostenibles (ABNB). El objetivo es hacer que la cadena de suministro del banano sea más sostenible y, en este contexto, también más adaptada al cambio climático.
La base científica para este trabajo de la ABNB es el nuevo estudio «El cambio climático y sus efectos en la producción de banano en Colombia, Costa Rica, la República Dominicana y el Ecuador», realizado por HFFA Research GmbH y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). El estudio fue encargado por la GIZ y la ABNB y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
El estudio completo está disponible para su descarga en inglés. Puede encontrar el enlace de descarga aquí.
El estudio se está traduciendo al español. La versión en español estará disponible aquí a finales de marzo de 2021.
Los autores Dr. Steffen Noleppa (HFFA Research GmbH) y Prof. Dr. Christoph Gornott (PIK) presentaron los resultados del estudio en un evento en línea el 10 de diciembre. Las slides de la presentación estan disponibles aquí.
Resumen del estudio
En el estudio se examinan regiones especificas productoras de banano de cuatro países de América Latina y se analiza cómo el cambio climático ha afectado y les seguirá afectando en los próximos 50 años.
Muestra muy claramente, que tormentas tropicales devastadoras como las recientes tormentas Iota y Eta en América Central no son un evento aislado, sino que aumentarán significativamente en los próximos 50 años, creando grandes incertidumbres para la producción de banano. En Honduras, se ha perdido la mitad de la producción de banano, además, miles de hectáreas de zonas de cultivo de banano se han visto afectadas en Nicaragua y Guatemala. El estudio muestra que los fenómenos meteorológicos extremos pueden destruir el 80% o incluso la totalidad de la cosecha.
En lo que respecta a las pérdidas de rendimiento causadas, entre otras cosas, por el cambio de las temperaturas y las precipitaciones, queda claro que en los países examinados el cambio climático podría ser sólo beneficioso para partes de la región bananera de El Oro, en el Ecuador. Todas las demás regiones están afectadas, unas de manera más severa que otras.
Si se tienen en cuenta otros factores, como la propagación de plagas y hongos provocados por el cambio climático, queda claro que todas las regiones sin excepción deben esperar pérdidas de rendimiento que oscilan entre el -3% y el -20%.
El estudio comienza con capítulos generales sobre los efectos del cambio climático en la agricultura de América Latina y con observaciones y proyecciones de las tendencias del cambio climático en determinadas regiones productoras de banano. Posteriormente, a través de análisis y proyecciones ex-post, se determina el impacto del cambio climático en los rendimientos de la producción bananera desde 1990 hasta el presente y hasta 2070 en regiones productoras de banano seleccionadas.
Posteriormente, se investiga otros factores impulsados por el cambio climático que influyen en los rendimientos del banano. El estudio concluye con recomendaciones de medidas de adaptación al cambio climático para los responsables de la toma de decisiones públicas y privadas.