Con motivo del Día mundial de la banana, la Alianza de Acción para la Banana Sostenible aboga por un ingreso vital adecuado para los productores y productoras de bananas y más inversiones para la protección medioambiental. La Alianza insta a otras empresas a adherirse a estas reivindicaciones y mejorar conjuntamente la sostenibilidad del sector bananero.
Las persistentes prácticas de dumping en el sector bananero en Alemania y Europa son observadas con gran preocupación por los y las miembros de la Alianza de Acción para la Banana Sostenible (ABNB, por sus siglas en alemán). Con motivo de la celebración, en el día de hoy, del Día mundial de la banana, la Alianza de Acción para la Banana Sostenible subraya la necesidad absoluta de aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y agricultoras, así como los salarios de los productores y productoras y de los trabajadores y trabajadoras de las plantaciones, de incrementar los estándares sociales y de invertir en la protección medioambiental y la protección de la diversidad biológica.
El objetivo superior de la Alianza de Acción para la Banana Sostenible consiste en, a largo plazo, producir de forma más sostenible a lo largo de toda la cadena de creación de valor todas las bananas que se comercializan en el mercado alemán. Ello conllevaría el respeto de los derechos humanos y el fomento de la protección medioambiental. La Alianza de Acción para la Banana Sostenible insta a otras empresas alemanas a que se sumen a este objetivo.
Alemania es, dentro de Europa, uno de los mayores países importadores de bananas, pues a los alemanes y alemanas les encanta este fruto. Cada vez con más frecuencia se ofertan en los supermercados a precios extremadamente bajos, con el fin de que esta fruta tropical resulte aún más atractiva para los consumidores y consumidoras. Y eso, pese a que las bananas proceden del otro extremo del planeta.
Los productores y productoras de bananas y los trabajadores y trabajadoras de las plantaciones del Ecuador, de Colombia y de Costa Rica criticaron ya en octubre de 2018 los precios de dumping en los supermercados alemanes. En una carta abierta escribieron que las reducciones adicionales de precios están destruyendo puestos de trabajo y que así resulta imposible cumplir los estándares sociales y ambientales. La Alianza de Acción para la Banana Sostenible respalda el llamamiento de los productores y productoras y ha publicado una opinión al respecto.
Las organizaciones de la sociedad civil SÜDWIND, WWF, Global Nature Fund y Transfair e.V. (Fairtrade Deutschland), así como las empresas Fyffes y Kaufland, mantienen un diálogo fluido con la Alianza de Acción para la Banana Sostenible con vistas a mejorar las condiciones sociales, ecológicas y económicas a lo largo de la cadena de creación de valor de la producción bananera. El Gobierno Federal alemán fomenta esta cooperación de organizaciones no gubernamentales y del sector privado. Uno de los objetivos de la Alianza de Acción para la Banana Sostenible es mejorar la cooperación con los socios en la cadena de creación de valor, las condiciones de vida y de trabajo, así como los salarios en los países productores. A largo plazo se aspira a pagar como mínimo
salarios dignos. La producción sostenible de bananas pasa por la cobertura de los costos en los que se incurre para sufragar los estándares sociales y ambientales. Respeta los derechos humanos y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, fomenta la protección del medio ambiente y de la biodiversidad y genera perspectivas económicas a largo plazo para todas las partes implicadas.